martes, 18 de noviembre de 2008

No tan Amigos.


Esta es una carta que me envió la mama de una nena con TGD de 4 años.
_____________________________________________________________________________________

Nuestra hija tiene 4 años tiene un diagnostico de TGD NE (Trastorno Generalizado de Desarrollo no especificado) presenta dificultad para hablar claramente, aunque se hace entender, tiene muy buena conducta, es flexible y cursa el jardín en sala de 4 años con el acompañamiento de una maestra integradora en el Instituto Integral del Sud, realizando paralelamente tratamiento con el equipo multidisciplinario de la Fundación Juancho Reale, con la supervisión del área de Neurología Pediátrica del Hospital Italiano.

Por sugerencia de sus terapeutas decidimos anotarla en una colonia de verano y elegimos el Club de Amigos.

La directora del área deporte del Club solicito conocer a la nena personalmente, eso sucedió el viernes 24 de octubre, también se le entregaron, por nuestra parte y para un mejor entendimiento, fotocopias del boletín del jardín del corriente año y de los últimos informes del equipo multidisciplinario que la atiende (psicología, terapia ocupacional, fonoaudiología, etc.).

Quedaron en enviarnos un e mail en el transcurso de la siguiente semana y recién luego, podríamos anotar a nuestra hija en el club, previo pago de los aranceles correspondientes y, según ellos, estaría a prueba en diciembre por 10 días aproximadamente y de acuerdo a su desempeño podría formar parte de la colonia del club o no ya que no trabajan con maestras integradoras y tienen grupos de 25 chicos con 2 profesores de gimnasia. Aceptamos estas condiciones, aunque decidimos no pagar los aranceles y cuota hasta confirmar que fuera aceptada a cumplir el periodo de prueba.


Enviamos el 30 de octubre un e mail reclamando respuesta, atento los plazos de inscripción para asociarse y para la colonia, que son muy estrictos, y no tuvimos contestación.


Dejamos un mensaje telefónico el día 06 de noviembre y tampoco tuvimos ninguna contestación.


El 7 de noviembre llamamos nuevamente a la directora del área deportes y nos informa que el gabinete de psicomotricidad del club no pudo ver el caso, que ese día tendríamos una respuesta a nuestros requerimientos y que consideremos que no tendríamos devolución del dinero que pudiéramos pagar, en caso que nuestra hija no fuese aceptada para formar parte de la colonia, si ellos así lo establecían.


El 11 de Noviembre retiramos del club la documentación de nuestra hija y la persona que nos entrevistó y atendió correspondiente a la Administración de Deportes del Club de Amigos, dijo que todavía no tenían la respuesta para darnos.


Toda esta desorganización e irresponsabilidad al no contestar y hablar de dinero sin dar una respuesta, positiva o no, la pérdida de tiempo y de oportunidades de anotarla en otras instituciones, que lamentablemente son pocas las que están dispuestas a recibir a cualquier persona que necesite un poco mas de atención que los demás, nos hizo buscar otras posibilidades en función de los avances y necesidades de nuestra hija, que tiene un futuro promisorio pero que necesita del apoyo no solo de su familia sino de toda la sociedad, como muchos otros.

Lamentablemente, este desinterés, hizo que nos veamos desilusionados al sentir que una institución que se presume excelente, no se encuentra capacitada para recibir a cualquier persona que solicite su ayuda.


Atte.

Viviana Allal DNI 22.608.488 y Sergio Giuzio DNI 22.599.417

miércoles, 8 de octubre de 2008

¿Cómo se hace?


Ver a cuatro niños desconocidos burlándose de Ciro en unos juegos de plaza me generaron nuevos interrogantes. Hasta ese momento, el siempre había sido bien aceptado por los chicos y nunca había tenido que presenciar ningún acto de violencia.
Luego del pasado domingo, en que unos chicos de 10 años lo insultaron y se reían de el, me pregunto como es posible que Ciro haya tenido tanta suerte en encontrar un grupo de amigos y compañeros de colegio tan abierto, bueno, sin maldad con los cuales fue creciendo en un ambito de amor y amistad.
Pero lamentablemente el futuro no va a ser solo de amigos incondicionales sino también, y tal vez en mayor medida, de personas ignorantes, discriminadoras y crueles.

¿Cómo puedo protegerlo sin aislarlo? ¿Cómo puedo enseñarle a defenderse? ¿Cómo hacer para que se de cuenta de que se están burlando de el? ¿Cuál debe ser mi actitud ante estas agresiones?

jueves, 2 de octubre de 2008

Yo soy tu amigo fiel


Ciro tiene una mascota, Martha, un schnauzer miniatura. El ama profundamente a su perra, esta pendiente de ella, la extraña cuando salimos y se ha generado entre ellos un vinculo muy especial. En muchas oportunidades, una de sus terapeutas utiliza como refuerzo positivo la presencia de Martha en las sesiones, optimizando de esta manera la respuesta de Ciro hacia tareas que no son de su agrado (P.E.: “Cuando terminemos de escribir esta historia, jugamos con martha a tirarle su pelota”). Incluso antes de que llegue Martha a su vida, la terapeuta traía a su mascota (un salchicha llamado Teo) al termino de la sesión como premio por su buen comportamiento durante la sesion. __________________________________________________________________

Zooterapia en un hospital público

Los psicólogos Lic. Amelia Lorena y Lic. José Pose coordinan el programa de Zooterapia del Hospital “Pedro Elizalde” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿En qué consiste la Zooterapia? El Lic. José Pose nos aclara: “Nosotros tenemos diferencias con lo que habitualmente se denomina zooterapia; ésta consiste en utilizar un animal para un determinado tratamiento; si no está el animal, no se puede llevar a cabo. El nuestro es un programa de trabajo que aplica la zooterapia; el animal viene a optimizar lo que ya hacíamos; ellos acompañan lo que nosotros ya trabajamos con anterioridad con el paciente. Si no tenemos a los animales, podemos trabajar igual. Es una metodología denominada “psico-educativa con técnica de asistencia animal”. Los animales son utilizados como una herramienta o recurso más dentro del tratamiento de varias patologías. Estos interactúan con el paciente de diversas maneras según el trastorno, permitiendo, en un solo encuentro, realizar un correcto diagnóstico, lograr el aprendizaje y adaptación de estos niños con capacidades distintas, que antes demandaba hasta dos meses. Muchas veces todo el proceso que vive un chico dentro del programa es pasar de no relacionarse con el perro a relacionarse y cuando lo logró, terminó su paso por el programa y allí continuamos con otro tipo de tratamiento.” “El objetivo es romper con un esquema de conducta por medio del “trabajo” con los perros, en nuestro caso. Estos cuentan con un adiestramiento básico pero el entrenamiento para este fin lo logran gracias en parte a su “sociabilización”: cada uno de ellos convive con uno de los profesionales a cargo del programa” afirma la Lic. Lorena.

Kay vive con el Lic. Pose, y viaja habitualmente con él al hospital en subterráneo, con un permiso especial. De hecho, es tal la profesionalidad de la perra, la más “veterana” en esta tarea, que cuando los doctores observan a un niño, como se mueve, como actúa, ella se para junto a ellos a observarlo. “Entrenar eso no es posible” dice Pose.

El perro de por sí tiene patrones de conducta rígidos y fijos y debido a esto permite conocer a su vez los distintos patrones de conducta de los diferentes pacientes con los que trata, ya que se adapta increíblemente a estos, es decir, el animal refleja con su conducta la del niño que juega o interactúa con él. Por ejemplo, si el niño no quiere jugar con él y lo rechaza, el perro solo se echa a su lado a observarlo, como así también si la respuesta del niño es positiva, puede pasar todo el rato saltando a su alrededor jugando. “Una vez que el chico empieza a interactuar con el perro, se empiezan a dar cambios que no se habían dado antes”, afirma la Licenciada Amelia Lorena.

Los terapeutas filman las sesiones y posteriormente analizan la cinta buscando la clave para acceder a la problemática y a los futuros estímulos del paciente, gracias a que pueden observar cuadro por cuadro el comportamiento del niño. “Para este tipo de trabajo en este Programa, la condición no es que los pacientes dejen de hacer todo lo que hacen y vengan aquí porque nosotros tenemos la “Verdad”; tienen que tener un tratamiento psicológico o médico, tienen que estar en la escuela y tienen que haber hecho toda una estimulación previa porque sobre todo lo que estimularon, es sobre lo que trabajamos” afirma Pose. “Nosotros trabajamos en red, que es lograr que muchas de las cosas que el chico hace aquí espontáneamente, las repita en otro lado. Esa repetición de lo que hace acá en otro ámbito muestra que se logró una modificación profunda en él. Un caso concreto de esto es un niño que nosotros atendíamos aquí que, entre otras cosas, empezó a lanzarle una pelota a uno de nuestros perros. Un día los padres nos cuentan que estaban en la puerta de la casa entrando con el nene y a los vecinitos se les escapó una pelota y, algo que nunca había sucedido hasta el momento, el nene fue, tomó la pelota y se las dio, con lo cual, algo que hizo acá con un animal, lo pudo trasladar a una situación social con relación a otros”.

“Nosotros consideramos importante tanto el adiestramiento básico del perro como también su espontaneidad; un perro muy adiestrado en obediencia que responde a una sola persona no es lo indicado para este programa, sino que lo ideal es que si yo no estoy, responda a otro de nosotros. Lo que tiene que ver con el tema de la espontaneidad es que al trabajar con nosotros, tenga esa capacidad de poder hacer determinadas cosas que nosotros le pedimos o no. Necesitamos un perro que en un momento le digamos “espera” y espere y en otro momento, cuando no se lo pedimos, no espere. Por ejemplo, un chico autista se puede quedar media hora fascinado mirando un objeto, entonces, se puede tener al perro durante ese lapso esperando y observando al niño, pero para sacarlo de esa situación, de esa conducta estereotipada, no hay nada mejor que el perro vaya y le quite el objeto de golpe, porque automáticamente desapareció el objeto y el niño ve al perro” agrega el Lic. Pose. El trabajo con los pacientes tiene un máximo de dos años de tratamiento, terminado el cual, siguen bajo controles, especialmente cuando el niño llega a la adolescencia, donde generalmente se deben hacer algunos ajustes, y se lo sigue acompañando hasta la edad adulta (20 años).
“Este programa se lleva adelante gracias al apoyo de las autoridades del Hospital, las del área de Psiquiatría y del Gobierno de la Ciudad, quienes creyeron desde un principio en esto como un proyecto de investigación. Gracias a esta situación, pudimos realizarlo en el ámbito del Estado al no existir condicionamientos ni presiones que pueden darse en el ámbito privado. Contamos con la solidaridad de algunas empresas que en forma anónima y desinteresada, colaboran con sus productos para la alimentación de los animales y sus medicamentos o vacunas” dice Pose.

Para ponerse en contacto con el Área de Zooterapia del Hospital Pedro Elizalde puede dirigirse a:

Av. Montes de Oca 40, (1270) Capital Federal República Argentina o por vía telefónica al +(54-11) 307-5553 / 5842 / 7491 / 4788 o por Fax al +(54-11) 307-7400 Celular del área: +(54-11) 155-1077792 Fuente: Portaldog http://www.portaldog.com.ar/

viernes, 19 de septiembre de 2008

Informe de Malnati

Informe sobre TGD en Canal 13 en la seccion de "Malnatti, el ciudadano"

jueves, 28 de agosto de 2008

PROYECTO DE LEY TGD - MOVILIZACION AL CONGRESO


U L T I M A S N O V E DA D E S:

MOVILIZACION AL CONGRESO

Gente, pasamos a informarles que a pesar de los esfuerzos de dar tratamiento en asesores y en comisión a nuestro Proyecto de Ley, según nos lo hiciera saber el diputado Santander y su asesora Liz Viñez, aún no han logrado que el mismo sea considerado como así tampoco nos pueden decir cuándo estiman que ello sucederá.


La realidad es que siempre van apareciendo cuestiones más importantes para tratar que la Protección Integral de las Personas con TGD” o sea que nuestros hijos. Ayer fue el agro, ahora es Aerolíneas y acaban de empezar a tratar una ampliación a la ley de las pre-pagas. Y Liz Viñez nos acaba de informar que se van a tratar otros tantos proyectos más antes que el nuestro. EL PRESENTE Y FUTURO DE NUESTROS HIJOS SIGUE SIENDO INCIERTO.


Es hora de decir BASTA, QUEREMOS LA LEY YA !!! Es que acaso nuestros hijos PUEDEN ESPERAR??? Es por ello que los convocamos a la movilización que se va a realizar el día jueves 4 de Setiembre a las 12 hs. Frente al Congreso de la Nación.


Cabe aclarar que el carácter de la movilización no va a ser “en contra de nadie” sólo vamos a pedir, de más estar decir que en forma pacífica, respetuosa y ordenada pero FIRME, hablar con el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el Dip. Eduardo Alfredo Fellner (Frente para la Victoria-Jujuy) para que disponga cuanto antes el tratamiento del Proyecto de Ley de nuestros hijos con TGD a la comisión correspondiente. Y hacerle saber que sus necesidades NO ADMITEN MÁS POSTERGACIONES y que sus PAPÁS están TODOS UNIDOS para que sus DERECHOS SEAN ESCUCHADOS Y TOMADOS EN CUENTA MEDIANTE EL TRATAMIENTO Y POSTERIOR APROBACION DEL PROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON TGD”

De lo contrario, que es lo más probable, si no nos recibe el Presidente de la Cámara de Diputados haremos un abrazo al congreso y/o permaneceremos de PIE cortando Rivadavia. Nuestra presencia es la única FUERZA Y PRESION que tenemos para demostrarles que SI VALE LA PENA DAR TRATAMIENTO A LA LEY DE PROTECCION DE NUESTROS SERES MAS AMADOS Y VULNERABLES.


Por último, entendemos que el día y la hora fijada para la movilización es en un día y horario laborales pero sepan que de nada serviría hacerla un sábado, domingo o feriado pues, quién escucharía a nuestros hijos esos días??? y quién encontraría al Presidente de la Cámara en un día y horario no laborable??? Por eso les pedimos a TODOS un ESFUERZO uno más de los que a diario hacemos por ellos, llevándolos y/o buscándoles sus tratamientos, sus colegios, peleando con las obras sociales, etc, para encontrarles, ahora sí, una SOLUCION DE FONDO Y DEFINITIVA para su presente y futuro. Por éso no dejemos pasar esta oportunidad y ESTEMOS TODOS PRESENTES en la MOVILIZACION para cambiar de manera radical la realidad de nuestros hijos.



NOS ENCONTRAMOS EL JUEVES 4 DE SETIEMBRE A LAS 12 HS. FRENTE AL CONGRESO. VAMOS POR LA LEY !!! QUE ARGENTINA PROTEJA A SUS HIJOS CON TGD!!!



Saludos para todos, Débora.-

correodebo@gmail.com

info@tgd-padres.com.ar

www.tgd-padres.com.ar

martes, 26 de agosto de 2008

Como te decia, Pared



Nota publicada en el diario Critica de la Argentina en su edición impresa del 29 de Julio de 2008.

En esta nota queda demostrado que no hay un niño asperger igual al otro.
___________________________________________________________________________________-
EL MUNDO SEGÚN LOS “ASPIS”, LOS CHICOS CON ASPERGER

Como te decía, pared

Nadie sabe aún cuál es la causa del síndrome y existen controversias acerca de si es o no una variante del autismo. Los “Aspis” son chicos excéntricos, con serios problemas de comunicación, a veces geniales. Las que siguen son algunas de sus historias, incluyendo la de Matías Barmat: lector voraz a los cuatro años, matemático a los cinco, cinturón negro de taekwondo, políglota, fanático de las estadísticas del básquet y hoy analista de sistemas.

Sábado a la tarde en un colegio de Caballito. En varias aulas, racimos de chicos agrupados por edades realizan actividades con un coordinador. Algunos van a jugar al básquet. Hay quienes vienen de su clase de taekwondo. Mamis y papis festejan el día del amigo con comida y charla. El clima se parece al de un club judío, con clases de burako y todo. Y, en cierta modo, es un club: la Asociación Asperger Argentina, que de ellos se trata, se propone integrar a los chicos con este síndrome a la vida social de una manera natural. De allí el paisaje: pibes haciendo yoga, dibujando y unos cuantos más jugando un picadito con los chicos del barrio que vienen al industrial Huergo los sábados a practicar deportes.

Entre los padres y madres que se preguntan por la validez de un diagnóstico o se pasan recomendaciones, se distingue Rubén Barmat, presidente de la Asociación Asperger. Va de un lugar a otro ofreciendo café y supervisando –cariñoso, solícito– lo que ocurre aquí y allá.

Pero la que toma las riendas de la entrevista con esta cronista es su mujer: Isabel Rejtman, psicóloga y mamá de Matías, un joven con síndrome de Asperger.

“A los chicos les cuesta mucho hacerse de amigos, no pueden percibir la empatía. Así que nuestra estrategia es que aprendan en los grupos las relaciones sociales.”

Eso dice Isabel, mientras busca cualquier lugar para sentarse. Luego se encargará de explicar las características de estos chicos. Y con firmeza, bajará línea sobre lo que sirve y lo que no sirve y, sobre todo, por qué no cabe considerar autistas a los Asperger.

Durante décadas, estos chicos fueron englobados en una categoría difusa, la de los casos más leves de autismo, una enfermedad con fuerte carga genética que se caracteriza por problemas en la comunicación y en el lenguaje, comportamientos reiterativos, estereotipados y falta de interacción social. Desde 1994 la psiquiatría reconoció que “los Asperger” son diferentes de otros chicos con problemas en su desarrollo neurológico temprano. Para empezar, no tienen problemas para hablar (en contraposición con los chicos autistas) y son dueños de un alto coeficiente intelectual, memoria de elefante y un manejo de los cálculos que los hace parecer genios. Sin embargo, como los autistas “clásicos”, los Asperger tienen enormes dificultades en sus vínculos sociales. Y se caracterizan por lo que los parámetros de la “normalidad” consideran inmadurez emocional y una gran torpeza física.

PERSONALIDAD, GENIALIDAD, ENFERMEDAD.
Cada vez se detectan más casos de Asperger en todo el mundo. A menudo, estudiantes universitarios de física y matemáticas resultan ser “Aspis” (como se los llama). A tal punto, que algunos barajan la posibilidad de que se trate no de una enfermedad, sino de una variante de la personalidad.

Isabel, que a veces habla como especialista en salud mental y siempre como mamá, prefiere desterrar el término “autista” del mundo Asperger. Ella quiere que se hable de “trastorno generalizado del desarrollo”. Se desespera por destacar las capacidades prodigiosas de estos chicos en lugar de profundizar en sus déficits. “Hay que levantarles la autoestima, porque, aunque les cueste lo social, ellos tienen muchas posibilidades de insertarse laboralmente, porque son muy capaces”, enfatiza.

A los chicos con Asperger les cuesta aceptar cualquier norma. Básicamente, porque no pueden imaginar lo que sienten o piensan los otros. Tampoco comprenden la comunicación no verbal, los gestos y las señales emocionales en las caras de los demás. Eructos y otros productos gaseosos son parte de las reuniones familiares. Hablar sin pausa sobre lo que les interesa y salir del aula porque se aburren o porque los gastan también forma parte del repertorio.

Los Aspis parecen excéntricos, y ciertamente lo son. Responden con frases extremadamente formales, saben absolutamente todo sobre algo, deambulan solitarios de un lugar a otro, como buscando su lugar en el mundo. Y mientras andan de ese modo, las anécdotas sobre “aspergiadas” asombrosas son inacabables. Cuenta una mamá, divertida: “Estábamos en el subte. Andy tenía cinco años y se conocía toda la red de subtes y dónde hacer las combinaciones. Un señor nos pregunta cómo hacer para llegar a Retiro. Andrés le explica: ‘Tú tienes que bajarte en la estación Lima y tomar la línea C a Retiro’. El señor le pregunta: ‘Ah, ¿de dónde sos, de Venezuela?’; y Andrés le responde: ‘No, soy de la calle Lezica’”.

SER O NO SER “ASPI”.
Vistos de afuera, los “Aspis” se parecen a cualquier otro chico. Un poco demasiado gritones, torpes y fanáticos de la compu (¿qué pibe hoy no lo es?). Pero sus intereses son muy distintos de los de los chicos de su edad. No les interesa jugar a la pelota sino zambullirse en problemas matemáticos, llevar toda clase de estadísticas, y aprenderlo todo sobre algo con lo que se obsesionan. Quieren tener amigos, pero generalmente reciben burlas por su ingenuidad, que no es otra cosa que incapacidad para la ironía o el gaste.

No suelen mirar a los ojos y, cuando se les pregunta algo, responden con extrema precisión. Demasiada. Parece que contestaran de memoria. Si uno observa mejor, puede captar tics o gestos repetitivos en la cara.

“No hay que confundir a los aspergers con los autistas –vuelve a enfatizar Rejtman–. El autista está en su mundo. El Asperger está en nuestro mundo, pero a su manera.”

Muchos especialistas no están de acuerdo con esta división. Para la psicoanalista Kuky Mildiner, miembro del Departamento de Autismo y Psicosis en la Infancia de la Escuela de Orientación Lacaniana, los Asperger son autistas, sólo que con capacidades especiales. “Una característica importante en los sujetos autistas es que su palabra no parece natural, que parece una caricatura. No se dirigen a un interlocutor, ellos hablan en el vacío. En el otro extremo del espectro clínico, en los autistas de alto nivel, se encuentra regularmente una voz artificial, particular, sin expresión. No hay nada más difícil para ellos que poner una expresión personal. Cuando hablan, lo hacen sin implicarse en sus palabras,” dice Mildiner.

Alexia Rattazzi, jefa de Psiquiatría Infantil del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro y del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), apunta que el síndrome de Asperger está considerado en todo el mundo dentro del espectro autista, aunque a algunos padres no les guste que se los considere de ese modo.

“Es cierto que en los Asperger las capacidades cognitivas están conservadas. No tienen problemas para hablar y tienen una gran motivación para insertarse socialmente, aunque no lo logren. Pero también es cierto que están dentro de un espectro de dificultades sociales y comunicacionales en el que se incluyen los autistas, aunque con diferencias.”

MALA CONDUCTA Y OTROS MISTERIOS.
Como los Aspis suelen ser muy inteligentes, los padres intentan mandarlos a escuelas comunes, para fomentar su integración social. Pero muchos cuentan historias de expulsiones a repetición por “mala conducta”.

Matías, el hijo de Rubén e Isabel, pasó por decenas de escuelas secundarias. Acaba de publicar un libro titulado Como te decía, pared, cuyo título hace referencia a esa incontinencia verbal que lo llevaba a seguir hablando con las mamposterías cuando sus padres, hermanos, tíos o maestros se hartaban de su cháchara. En ese libro, Matías cuenta su odisea escolar y el tiempo en que tuvo que dar materias libres para terminar un año de secundaria. Mezclando expresiones porteñas con giros castizos, y con una constante reflexión en términos numéricos y de básquet (cuyas estadísticas le apasionan), Matías escribe sobre sus meses de estudio solitario: “Al principio todo iba sobre ruedas. Con mi habitual eficacia, encesté en diciembre del 94 cinco materias de siete; en marzo del 95, seis de siete; en julio del 95, cuatro de cinco. En marzo del 96, tan sólo meto tres de seis, lo que me abría una disyuntiva. O repetía el cuarto año del bachillerato, o hacía lo que yo terminé haciendo: seguir rindiendo como alumno libre, a la espera de descontar el tiempo perdido.” Lo logró, con tenacidad y apoyo familiar.

Nadie sabe aún cuál es la causa del síndrome de Asperger. Se sospecha que hay algo hereditario, ya que los casos se dan en familias. “Hasta el momento, entendemos las causas genéticas del 15 al 20% de los casos de autismo. El 80% permanece inexplicado”, señaló Christopher Walsh, un investigador del Hospital de Niños de Boston como asumiendo que, por ahora, hay que bancarse el misterio de algunas cosas.

Yo, Matías y mi libro: “Me reivindico diferente, ni peor ni mejor que otro”

Mientras Isabel Rejtman cuenta “aspergiadas” de los chicos, su hijo Matías Barmat va y viene. Parece no poder quedarse quieto, quiere intervenir. Le propongo charlar. Encantado, dice. Y se sienta a hablar interminablemente.

A los 29 años, Matías se ha transformado a sí mismo. Cuenta que a los cuatro años leía de corrido y a los cinco hacía complejas operaciones matemáticas, sin que nadie le hubiera enseñado ninguna de las dos cosas. Era muy torpe y no tenía ningún amigo, dice, como un animal herido una y otra vez. Después de muchos problemas pudo terminar la carrera de Analista de Sistemas y hoy trabaja diseñando sitios web. Además, es cinturón negro de taekwondo y les da clases a niños Asperger sobre esa disciplina “para mejorar mi coordinación motriz fina y mi postura”. Convertido casi en un héroe de los chicos Asperger y sus padres, Matías habla sin mirar a los ojos y con la solemnidad de un adulto comprometido con una misión. O con la petulancia naïf de muchos Aspis.

–¿Cómo es vivir con Asperger?

–Es vivir. Desde que tengo uso de razón sabía que tenía ciertas características diferentes de la media. Me sentía diferente en la capacidad de procesar la información, en que tenía una mayor capacidad de aprendizaje. Y, por otro lado, también sabía que debido a mi comportamiento no encajaba en ningún grupo. Yo era una personita especial, con necesidades que debían ser respetadas. Que me hayan dicho “sos Asperger” no me cambió la vida.

–¿Qué te gusta hacer?

–Tengo la suerte de ser muy diversificado en mis intereses. Vivo leyendo revistas, diarios, enciclopedias, manuales de procedimiento y código de software. Me encantan los números, la programación de computadoras, la matemática, la historia, la geografía. También me encantan los idiomas y las estadísticas deportivas de básquetbol.

–¿Sabés muchos idiomas?

–Hablo con fluidez siete: castellano, inglés, italiano, portugués, vasco, catalán y hebreo.

–¿Te considerás un genio?

–Yo tengo muy buena memoria, me acuerdo de los DNI y de la fecha de cumpleaños de todos los que conozco. Puedo hacer cálculos matemáticos complejos en la cabeza, pero puedo tardar un rato.

–¿Te sentís orgulloso de vos mismo?

–Estoy orgulloso de lo que logré hasta ahora, pero no es suficiente. Me reivindico diferente, ni peor ni mejor que otro. Puedo triunfar en la vida como cualquiera. Puedo tener un trabajo, hacer una carrera, formar una familia y ser un buen padre. Los Asperger son excelentes padres.

Matías sigue hablando, mientras hace unas señas suaves con la mano, como diciendo “pará, dejame terminar”. Cuando lo interrumpo, se toma un tiempo, retoma su idea desde el principio y explica, didáctico y gentil. A veces se pasa las manos por la cara, como con desesperación. Debo resultarle muy estúpida. O le debe costar hablar de ciertas cosas.

–¿Tenés novia?

–Estoy saliendo con una chica que es periodista y que vive en Corrientes. Tiene 28 años y la conocí por internet, a través de un chat de la comunidad judía. Mi primera novia la tuve a los 21 años. La pareja es una de las cosas que me hacen bien. También el poder ganarme mi propio dinero. El dulce momento por el que estoy transitando tiene que ver con lo personal y lo laboral, ya que estoy trabajando con un catalán haciendo websites. También la tarea que hago dentro de la Asociación Asperger me hace sentir parte de un trabajo importante. Y el libro que acabo de publicar.

–¿Cuándo lo publicaste?

–El 31 de mayo de 2008. Es una revancha personal, por toda la gente que me humilló, que me menospreció. En vez de cagarlos a piñas, te doy mi libro.

–¿Qué es lo que te costó más?

–Me costaba hacer amigos. Tuve problemas con la motricidad fina. No te voy a negar que mis padres me sobreprotegieron, pero esto tiene que ver con que no es fácil explicar a un Asperger, un chico ingenuo y amoroso en promedio, que tiene que aprender ciertas normas sociales para poder funcionar en la sociedad, para no recibir sopapos. Un Asperger no aprende las funciones sociales como los demás. Le tenés que explicar como algo cognitivo. En mi caso, con una operación matemática. Me tomó años darme cuenta de que mi problema era procesar. Mis padres no se animaban a soltarme, un Asperger es inmaduro emocionalmente. A los 29, puedo parecer de 24. También estaba el miedo al fracaso, a que me rechazaran. Si no me deprimí durante la adolescencia, cuando no tenía ni un amigo, fue por mi familia.

–¿Qué te emociona?

–Un buen gesto, una buena mirada, la brillantez, el sentido común…

A Matías le cuesta responder estas preguntas. Pero también es notorio su esfuerzo por controlarse y contestar “educadamente”. Su mente hiperracional y su enorme memoria (repite textualmente parte de su libro en las contestaciones) lo sacan de cualquier apuro.

–¿Te gusta la música?

–Tengo un excelente oído musical. Toco piano, teclados. Me gusta de todo, excepto la cumbia. Me puede gustar la música celta, la trance, la clásica, algún melódico-romántico. No hay nada en la vida que me guste sólo para un punto. Por lo menos, todo me gusta para cuatro.

Dice Matías Barmat, con esa obsesión por clasificar todo numéricamente. Dan ganas de ponerle, en algún boletín saturado de algoritmos, un muy bien 10 felicitado.

viernes, 22 de agosto de 2008

Crisis


En el preciso momento en que estoy escribiendo estas líneas, Ciro esta en terapia con una crisis de nervios porque no quiere trabajar.
Esta situación no es nueva en el, pero de todos modos, y a pesar del tiempo en que estamos en esto, cada vez que llora así me parte el alma aunque sepa que es por un conjunto de cosas que suman su bronca. Por un lado cansancio lógico, y por otro una estrategia para ver si puede evitar trabajar en la sesión.
Por suerte las terapeutas tienen una capacidad increíble para calmarlo y tolerarlo, sin que se "salga con la suya", pero las ganas de entrar a ver que pasa no se van tan fácilmente. Debo respetar ese espacio que es de ellos y no involucrarme para que no se confundan los roles de mama y terapeuta y para que ellas no pierdan autoridad, pero es doloroso escucharlo gritar y llorar.

Su hermano estaba dentro de la habitación haciendo una tarea en conjunto y presenció su crisis. El ayudó a calmarlo llevándole agua. Y me sorprende que lo haya tomado tan naturalmente. Esto habla de una madurez en Nano

¿Qué hacer cuando surgen estos berrinches públicos o privados? Es algo que todavía no se como manejarlos y honestamente tampoco me dan muchas herramientas para actuar en el momento de la crisis.
Si es en un ámbito privado es mucho más sencillo. Uno puede negociar con más tranquilidad y tiempo, y puede permitirle que descargue su bronca y su angustia. Cuando estos episodios son en público, la situación se complica. Ya no hay tanto espacio para poder dialogar, consolar, negociar, preveer, y los métodos que hasta ahora me dieron no han ayudado mucho. Muchas veces prefiero ceder ante sus exigencias para que se calme. Otras veces es imposible y el berrinche va creciendo. Afortunadamente hace ya un tiempo largo que no tiene ninguno de estos episodios en público , y en casa también se han espaciado más. Pero cuando suceden, me dan ganas de ponerme a gritar y llorar junto con el. A pesar de eso trato de sacar serenidad de donde sea.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Las miradas


Hoy estaba en la juguetería comprando un regalito y de repente escucho una voz fuerte, con tono aniñado que dice “Oye mami, mira, es como el muñeco de mansion foster para amigos imaginarios”. Debo confesar que me confundí por un momento ya que parecía que era mi hijo el que hablaba y sin embargo yo había ido sola a comprar, por lo que tuve que pensar un segundo donde estaba y con quien.
El niño tendría unos 12 años y su voz, su expresión, sus gestos y sus intereses no concordaban con su físico y su altura. Por supuesto, tampoco con su edad.

En general, luego de tantos años de ver las actitudes diferentes de mi hijo con respecto a los chicos de su edad, suelo “scanear” a aquellos chicos que tampoco concuerda con lo que las leyes de medicina dicen que debe hacer, como debe hablar y como compartirse un niño de 10 años.
Pero en este caso me llamo mas la atención, porque el hablaba muy fuerte, con ese tono de español neutro que tanto caracteriza a mi hijo.
El pequeño le repetía una y otra vez a su mama que mire distintos juguetes, muñecos y peluches que a el le gustaba. Su mama, en cambio, parecía ignorarlo, poniéndose colorada ante la mirada de los demás aunque la única persona que los estaba mirando era yo. Hubiera querido acercarme y explicarles que no los miraba por ninguna razón extraña sino que el me recordaba mucho a mi hijo, que no piensen mal. Tampoco me anime a hacerlo. Creo que hubiera sido muy entrometida si lo hubiera hecho…
Me recordó las veces que por algún motivo he sentido la mirada de los demás sobre nosotros; la incomodidad, la vergüenza.

A medida que van pasando los años, la vergüenza y la incomodidad ante la mirada ajena va disminuyendo pero siempre esta ahí. Antes me cuestionaba a mi misma porque me ponía tan incomoda la mirada de los demás, cuestionaba de este modo si yo tenia vergüenza de mi hijo. Luego con el tiempo me di cuenta de que no es vergüenza de el, por supuesto que no, sino incomodidad ante el juicio inquisidor de los demás. En general los momentos incómodo son el consultorio medico, el super, las jugueterías, comprando ropa, cuando le hacen una pregunta y el responde lo primero que se le viene a la mente, generalmente sin mirar a los ojos, o cuando tenemos que insistir para que responda, cuando tenemos que ir a un baño publico. Todos son momentos en que por lo menos yo desearía que la gente desaparezca por un instante o se meta en sus cosas.

miércoles, 23 de julio de 2008

Un diagnostico acertado.


Ciro toma dos medicaciones. Fluoxetina e Irazem. Una es un antidepresivo, la otra un antipsicótico.
La fluoxetina le permite poder disfrutar de sus actividades sin la limitación de sus propias obsesiones. El la toma desde hace ya 2 años.
En marzo de este año, Ciro tuvo lo que su neuróloga puso en palabras como “obsesión a la oposición”. Se oponía a todo, sin motivos muchas veces tanto en casa como en el colegio, lo que le trajo muchos problemas. Si bien las autoridades del colegio nunca lo cuestionario y siempre lo comprendieron al igual que sus amigos, el sufría mucho este estado de necesidad de oponerse a cualquier consigna, y como resultado de lo mismo se desataba en una crisis de nervios que incluía golpes, llantos, gritos, etc.
Podía desencadenarse por cualquier motivo, externo o interno. Cualquier cosa podía ser disparador de un berrinche. Esta situación lo exponía vulnerable ante sus compañeros, los molestaba, interrumpía la armonía del aula, pero por sobre todo, lo llenaba de angustia y arrepentimiento una vez que superaba la crisis. De todos modos, por mas que el se arrepentía, no podía evitar el próximo berrinche.
Pasaba muchísimo parte del día repitiendo, teniendo ecolalias, y conductas estereotipadas con algunos juguetes.
La neuróloga le receto Irazem. Si bien al principio le producía mucho cansancio y sueño, esta contraindicación fue superada inmediatamente con un ajuste de la dosis.
Ciro en 1 semana de tratamiento respondió excelentemente a la medicación, no volvió a tener ningún episodio ni en la escuela ni en casa. Dejo de tener ecolalias (solo las normales, que le sirven como “método de relajación”), mejoró notablemente en las asignaturas del colegio, en el aprendizaje y la sociabilizacion con sus compañeros. Las relaciones con ellos, con sus amigos, fueron mucho mas en tiempo y en calidad ya que el espacio libre que las ecolalias dejaron en su cabeza, le dio paso a la interacción con sus amigos, con su familia, a aburrirse, a querer participar, a registrar situaciones, comportamientos, sentimientos de los demás.
Yo se que muchos padres no están de acuerdo con las medicaciones. Los medios también se han encargado de endemoniar a quienes recetan y suministran medicación a los chicos (padres y médicos) . Pero yo creo que cuando realmente son necesarias, y con el adecuado control medico, las contraindicaciones pueden reducirse a 0 y no hay que temerles. Lo importante en estos casos creo yo, es la adecuada interpretación de los médicos de acuerdo a los síntomas. Un buen diagnostico es la clave.

viernes, 11 de julio de 2008

Proyecto de Ley - TGD


Existe un proyecto de ley estancado en la camara de diputados desde el 2006 sobre los derechos y obligaciones del estado para con los chicos con TGD y sus familias.
Un grupo de padres estan tratando de reincertar este proyecto de ley nuevamente que que de los 3 diputados, 2 ya no estan en el cargo.
Les paso el proyecto de ley para que se interioricen y entre todos hagamos aprobar esta ley para nuestros chicos.

El dia 12 de julio entre las 14 y las 16 horas habrá una reunión de padres para analizar el proyecto de ley en Juramento 1717 (RESTO BAR KENZO )

Saludos.
Lorena Morena
___________________________________________________________________________________

H.Cámara de Diputados de la Nación

PROYECTO DE LEY

Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico
el texto publicado en el respectivo Trámite Parlamentario, editado por la Imprenta del Congreso de la Nación.

El Senado y Cámara de Diputados,...

ARTICULO 1º : Créase en el ámbito Nacional, el Sistema de Protección Integral de las Personas que padecen
Trastornos Generalizados del Desarrollo -TGD- ( Autismo- Rett, Asperger y Trastorno Generalizado del Desarrollo
no Especificado ) , según codificación diagnóstica D.S.M. IV - T.R. o su actualización.

ARTICULO 2º: El Sistema creado por la presente Ley tendrá como objetivo promover la paulatina organización de
un conjunto de estímulos tendientes a contrarrestar los efectos del Trastorno Generalizado de Desarrollo (TGD)
garantizando la protección íntegra de la persona afectada y de su familia, estableciéndose los siguientes derechos:

a) Recibir asistencia médica y farmacológica.

b) Recibir una educación adecuada e integral a través de programas educativos que contemplen servicios
escolares especiales, escuelas ordinarias, centros de educación especiales, centros de día, recursos adecuados de
alojamiento incluyendo el servicios de estancias cortas - fines de semana y vacaciones-.

c) Recibir capacitación profesional.

d) Ser insertado en el medio laboral

e) Recibir una protección social integral, incluyendo actividades de ocio adaptado y tiempo libre.

f) Inserción Comunitaria.

ARTICULO 3º: Para el cumplimiento de lo establecido en el artículo 2° de la presente Ley , el Sistema garantizará la prestación de:

a) Asistencia, tratamiento y abordaje para con la persona con T.G.D y sus familiares en relación a la patología.
b) Inclusión de la atención y tratamientos de T.G.D dentro de las prestaciones, Obras Sociales, Seguros de
Salud, Planes de Medicina Prepaga y toda otra institución obligada a prestar asistencia médica y/o
farmacológica.

Cobertura en medicamentos, transporte, acompañamiento y demás terapias científicamente validadas, de consenso
internacional

c) Cobertura de Material Didáctico. -Dispositivosd)

Evaluación y organización de un plan de educación formativo e individualizado.

e) Integración de la persona con T.G.D dentro del Sistema Educativo Nacional.

f) Escuela para Padres. Pautas de Control. Entrenamiento en el manejo de conductas inadaptadas

Nº de Expediente 5766-D-2006
Trámite
Parlamentario 142 (28/09/2006)
Sumario

CREACION DEL SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL DE LAS PERSONAS QUE PADECEN TRASTORNOS
GENERALIZADOS DEL DESARROLLO (TGD).
Firmantes PEREZ, MIRTA - MONTI, LUCRECIA - SANTANDER, MARIO ARMANDO.
Giro a Comisiones ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA; PRESUPUESTO Y HACIENDA.

ARTICULO 4º: La condición de persona con padecimiento de T.G.D será certificado por la Autoridad de Aplicación
de la presente Ley según codificación diagnóstica D.S.M. IV - T.R. o su actualización, en las formas y condiciones
que establezca la reglamentación

ARTICULO 5º: Se consideran familiares de las personas con T.G.D las establecidas en la legislación de fondo.

ARTICULO 6º: Las personas que no se encuentran dentro de las previsiones del artículo 4° y asistan a la persona que
padece el trastorno, estarán amparadas dentro del presente Sistema, en las formas y condiciones que establezca la
reglamentación.

ARTICULO 7º: El Poder Ejecutivo Nacional designará la Autoridad de Aplicación de la presente Ley quien
establecerá las acciones pertinentes para el abordaje, la implementación, el seguimiento y la difusión de los alcances
del presente Sistema en cumplimiento de los objetivos establecidos.

ARTICULO 8º: La Autoridad de Aplicación dispondrá la creación de un área especializada en el desarrollo de la
docencia e investigación, la cual deberá estar coordinada por profesionales con experiencia comprobable en T.G.D
con sustento internacional no menor a diez años; debiéndose prever los recursos institucionales pertinentes,
coordinando con las áreas de Salud, Educación, Cultura y Deporte.

ARTICULO 9º: Autorizase al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias dentro del
Presupuesto Nacional para el cumplimiento de la presente Ley.

ARTICULO 10º: La presente Ley deberá ser reglamentada dentro de los 90 días desde su publicación oficial.

ARTICULO 11º: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional...

FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Conforme al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), los TRASTORNOS GENERALIZADOS DE DESARROLLO se caracterizan por una perturbación grave y generalizada de varias áreas
del desarrollo: habilidades para la interacción social, habilidades para la comunicación o la presencia de
comportamientos, intereses y actividades estereotipadas. Este Manual constituye el sistema de diagnóstico
psiquiátrico que se utiliza actualmente y que clínicos e investigadores de todo el mundo toman como parámetro
referencial.

Los TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO incluye el trastorno AUTISTA, el de RETT, el
trastorno de ASPERGER y el Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado. Esta clasificación de
enfermedades psiquiátricas, es aceptada internacionalmente y data del año 1994.
Estos TRASTORNOS suelen ponerse de manifiesto durante los primeros años de vida y acostumbran a asociarse a
algún grado de retraso mental, observándose en ciertas oportunidades en otras enfermedades médicas.
Universalmente se reconoce en términos de la evaluación clínica, que la intervención precoz adaptada a las
necesidades individuales constituye un paso esencial hacia la integración social. Una vez confirmado el diagnóstico
éste debe ser compartido con los familiares quienes deben recibir una información explícita y completa. Las familias,
deben hacer frente a numerosos e impensables desafíos que propone el tratamiento de estas patologías.
Tener un niño discapacitado, cualquiera sea su problema, es muy duro de aceptar, manejar y poder controlar. Los padres se sienten confundidos, preocupados y desesperanzados con respecto al futuro del niño, encontrando en el
cuerpo profesional la primer vía de acceso para sobrellevar la situación, pero no alcanza, requieren de mucha ayuda,
no solo de contención sino de entrenamiento en estrategias y recursos para el manejo adecuado de estos niños en el hogar, dado que estos Trastornos producen incapacidades a través de toda la vida..
Esta situación exige de parte de la sociedad un acompañamiento que se logra a través de la educación y la concientización y por parte de los ámbitos gubernamentales la adopción de las medidas necesarias para garantizar la atención integral adecuada de quienes padecen TGD. En ese marco, desde este ámbito legislativo, es nuestro deber
propiciar los lineamientos que otorguen un marco legal que les permita acceder a sus legítimos derechos.

Señor Presidente; los servicios médicos y asistenciales son esenciales pero resultan insuficientes para enfrentar estos flagelos que no sólo mutilan a las personas que los padecen sino también a las familias que las contienen.

Resultaría en vano pretender siquiera por nuestra parte vislumbrar lo que significa estar encarcelado en las limitaciones que proponen estas discapacidades. Pero sabemos que siempre existe un camino delante y en este caso es nuestro deber despejar ese camino de la incertidumbre a la que hoy están expuestos quienes padecen TRASTORNOS
GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.

Desde mi rol de legisladora considero que la sanción de una Ley específica que reconozca sus necesidades y paralelamente garantice sus derechos, arbitrando los medios y los recursos que fueren necesarios para asegurarlos, es la única herramienta válida que podemos utilizar para que desde el papel que nos toca protagonizar en esta historia no quedemos del otro lado del camino.

Señor presidente; quedando muchos argumentos por esgrimir pero consciente que resultarían siempre escasos frente a
la magnitud de la problemática que nos ocupa y en base a lo expuesto precedentemente, solicito de todos mis pares la
aprobación del presente proyecto.

jueves, 3 de julio de 2008

En mi mente



Mi nombre es Alex, soy un adolescente diagnosticado con Asperger. Algunos de Uds. seguramente no saben que es Asperger… bien, hay gente que es autista y gente que no. Yo estoy en el medio, soy mitad autista mitad no.

Algunas personas tienen problemas para entender la mente de una persona autista. Probablemente es muy difícil entender la mente de un asperger. Pero aun aunque nos podamos comunicar con uds. no podemos hacerlo en un 100 %.

Ya que parecemos y a veces nos comportamos normalmente, es difícil para uds. entendernos.

Probablemente parezco un perfecto adolescente y maduro, y lo que me hace sentir raro es que soy 50 % autista y 50 % no. Tengo la madurez de un chico de 16 años y también las conductas de un chico de 6 años.

Lo que puede llegar a ser un problema es que para algunos parezco raro por ser adolescente y a la vez mirar los dibujos animados ej: Bob esponja, Mansión foster para amigos imaginarios, Kim Posible etc., piensan que soy grande para verlos, pero básicamente sigo con mis conductas de chico, y por ese motivo es que tengo mis 2 personalidades.

Lo que es difícil o que me duele es que no puedo encajar en ningún grupo de pertenencia. Lo mas difícil para mi es la escuela, creo que tengo amigos, pero no se si lo son realmente.
Odio los ruidos fuertes! Hay gente que cree que es una excusa, pero la verdad es que no, o que los Asperger somos unos mentirosos. El gran problema que tengo es con la música, me relaja y me hace sentir cómodo. Pero algunas canciones me irritan.. y me dan dolor de cabeza. Y la gente se pregunta porque escuchas música?
Mi mente es como una puerta cerrada y algunas cosas que escucho, toco, pruebo o siento, son como la llave exacta o correcta para entrar a la cerradura, lo cual puede hacerme sentir calmado. Pero algunas llaves que no tienen la correcta clave, y por mas que insistas o fuerces, me dan dolor de cabeza / irritación.

Lo que me duele mucho, a veces tengo comportamientos de niño y dos personalidades. La gente va para adelante en el tiempo, crece y madura, en la mayoría de los casos. Y yo en la mayoría voy por el contrario para atrás, hago las cosas de modo opuesto.

Otro problema es leer, ¡Yo puedo leer! Yo puedo leer la palabra pero no puedo entender la palabra. La razón es que básicamente mi mente es como una mesa de letras con fichas de rompecabezas. Entonces cuando las voy armando se salen de sus limites.

Pero si lo miro en TV, cuadro o foto el rompecabezas encaja, porque no se sale de los límites. En la mayoría de los casos la gente dice: que la TV es mala y los libros con buenos, pero conmigo es lo opuesto.

Es muy difícil para mí aprender en la escuela a veces, por eso tengo tratamiento especial. Algunas personas piensan que hago lo que quiero porque pongo la excusa de tener Asperger, pero no es verdad, la verdad es que si tengo Asperger. Lo que me duele es que nadie me puede decir si realmente tengo este problema porque a veces me comporto como ellos y otras con comportamientos autistas.
Como soy mitad autista y mitad no, parece que viviera en mi propio mundo y en el mundo real.
Porque tengo Asperger no puedo estar 100 % en el mundo real ni en el de fantasía. Es un 50% y 50%.
Es lo mismo que la comunicación.
Me puedo comunicar con el entorno y las personas, pero igual, en un 50%, por eso parece que encajaría en el mundo, pero no- Lo que realmente me molesta es que pase esto.
Una cosa que tengo que decir es; si hubiese un Antídoto para Asperger.. no lo tomaría, porque no me daría cuenta de quien soy realmente.
Tengo la esperanza que este video les muestre la forma en que yo aprendo, como me expreso y como me siento. Y Uds. puedan probablemente entenderme mejor. Y entiendan a las personas con Asperger. Que traten con más respeto e igualdad a los Asperger. Y que no los vean como personas caprichosas. Quizás al final se que tengo una oportunidad.

lunes, 30 de junio de 2008

Tratamientos para el Autismo



a) Terapia Conductual: También conocida como método Lovaas (por Ivar Lovaas, uno de los principales precursores de la actualidad), ABA o Skinner y está basada en el conductismo. Se enseñan habilidades por medio de reforzadores y aversivos (premio y castigo).

b) TEACCH: Está basado en la comunicación visual por medio de imágenes y símbolos que representan conceptos o palabras y ha sido utilizado principalmente por el sistema escolar para educación especial de varios estados de la unión americana (entre ellos Texas y Missouri) . Es una excelente opción para trabajar en los niños una vez que están bajo control instruccional y fijan su atención.

c) PECS (Picture Exchange Comunication System): Es un método de comunicación visual y de lecto-escritura que ha sido aplicado con bastante éxito en algunos estados de la unión americana (Missouri destaca en este método).

d) Químico y/o Fármaco: Es el tratamiento por medicamentos. Aunque este punto es ampliamente discutido, sí es un hecho que ciertos niños tienen la necesidad de ellos debido a alguna disfunción (por ejemplo, epilepsia). En todos los casos, los padres nunca deben recetar a los niños. Siempre hay que consultar con un neurólogo pediatra y discutir con él las posibilidades.

e) Dieta libre de Gluten y Caseína: Consiste en restringir al niño alimentos que tengan estos compuestos, los cuales se encuentran principalmente en las harinas de trigo y en los lácteos. Aunque sus resultados son favorables solamente en algunos casos, es una buena opción a intentar por no tener efectos secundarios. Antes de iniciarla, quite los azúcares para poder valorar mas objetivamente.

f) Vitaminosis: Consiste en proveer al niño de una serie de vitaminas. Algunos estudios han demostrado que algunos niños carecen o tienen insuficiencia de ellas. Entre las más frecuentes están las vitaminas del complejo B (B6 y B12).

g) Método Doman, Filadelfia o Afalse: Fue diseñado originalmente para parálisis cerebral y problemas neuromotores. Si el niño camina y se mueve perfectamente, no es necesario este tipo de terapias.

h) Método Tomatis y Berard: Estos métodos se basan en adiestrar auditivamente al niño y con ello abrir canales en su cerebro. Sus resultados son muy discutidos. Los padres podrían considerar este tipo de terapias cuando el niño muestre demasiada sensibilidad a los ruidos.

i) Músico Terapia: Se busca el vínculo con el niño a través de la música y el ritmo. Hay terapeutas de esta rama que afirman dar nociones matemáticas a través de este método, pero no ha sido comprobado. En algunos niños ha dado buenos resultados.

j) Delfino Terapia, Equino Terapia, etc.: Terapia con delfines, caballos, etc. Si tiene acceso a alguno de este tipo, sin discutir sus ventajas o desventajas, el niño tendrá una experiencia única. Algunos padres me han platicado que vieron mejoría, los otros dijeron que, aunque sus niños salieron igual, se divirtieron como nunca en su vida.

Existen otros tratamientos como el psicoanálisis y la terapia Gestalt, de ellos, no he tenido conocimiento de algún caso con buen resultado. También hay gente que ofrece “medicina alterna”, aunque de ellos no puedo ni me atrevo a emitir juicio alguno por no tener conocimiento objetivo y científico al respecto.

(Fuente Manual para Padres de Niños Autistas de Javier Garza)

viernes, 20 de junio de 2008

Promesa a la Bandera


Hoy, 20 de junio, Ciro prometió la bandera. Fue un momento lleno de emoción. Como una etapa concluida, rodeada de sus afectos, de sus maestras, de sus amigos. Ese pasito que lo hace mas grande. Sumamente emotivo.
Hacer el balance de estos 4 años y ver todo lo positivo que el ha logrado con tanto tanto esfuerzo. Parece que el llevara en su corazón aquella frase de “un paso atrás, ni ‘pa tomar impulso”.

lunes, 2 de junio de 2008

Esta soledad no siempre querida, pero difícil de abandonar.



http://es.youtube.com/watch?v=TM6PIWxDLc4

Excelente informe de la televisión española sobre el Síndrome de Asperger en adultos y como es su tratamiento en la edad escolar, como funciona el sistema de integración español y las falencias que posee en estos momentos.

viernes, 23 de mayo de 2008

Cosas de chicos de 10 años


No podes ir más a la hamaca. No esta bueno que veas Discovery Kids, porque es para chiquitos. McDonalds ya no es para nenes de 10 años. Tus muñecos preferidos son mas para nenes que para un pre adolescente.
Hay que hacer otras cosas que no te gustan ni te interesan en lo mas mínimo.
Pero entiendo que es para tu bien, para que puedas tener mas con que relacionarte con los otros chicos de tu edad.
Lo que no entiendo es porque todo tiene que ser tan complicado para vos, si tu vida es tan sencilla. Hay que tratar de buscar cosas que te gusten y que sean para chicos de 10 años.
Aunque tus personajes preferidos sean los Backyardigans y ni te interese Ben10.

viernes, 25 de abril de 2008

Hay Equipo


En el cole están haciendo la prueba piloto de trabajar en grupos de 4 chicos. Esto que al principio fue un reto para la docente e integradora esta funcionando de maravillas, por lo menos hasta ahora.
Se desdibuja un poco la imagen de exclusividad de la acompañante de Ciro, y ya es como una “auxiliar” en el aula para los otros chicos del grupo aunque esto no sea exactamente así en la practica, ya que su integradora esta para Ciro fundamentalmente. Al estar en grupo, la integradora puede interactuar con los otros 3 chicos y esto hasta ahora ha dado los siguientes resultados:
- Ciro comprende y descubre que otros chicos también precisan ayuda igual que el, y en algunas ocasiones el no precisa ayuda, y los otros chicos si. Esto le aumenta muchísimo la autoestima.
- La imagen de “control” absoluto de la integradora para con Ciro, se alivia muchísimo. Ya la atención no esta focalizada 100% del tiempo en el, sino en la actividad que realiza el grupo.
- Ciro pregunta, y muchas veces sus mismos compañeros son los que responde con sus propias palabras.
- Un compañero pregunta y muchas otras veces es Ciro el que puede responder con todas las dificultades que esto puede presentar, pero es un ejercicio importantísimo para la comunicación y comprensión.

miércoles, 9 de abril de 2008

Entorno Familiar




(datos de : Belkys Salvat . Viviendo con una persona autista)

Es muy difícil considerar el autismo como una enfermedad que afecta a una persona y en la práctica hay que considerarlo como una discapacidad en la que se ven envueltos todos los miembros de la familia. Cada familia y dentro de ésta cada miembro de la familia, se ve afectada de una manera diferente, experimentando sentimientos tan diversos como dolor, pena, frustración, satisfacción por poder ayudar, repulsa, negación, rabia, etc. No sólo los sentimientos varían de un miembro a otro de la familia y en las diferentes familias, sino que también es cambiante en el tiempo.


La experiencia de tener un hijo autista puede ser devastadora para los padres pero también para los otros hermanos ya que provoca en la familia grandes tensiones y problemas. Muchas veces los padres se pueden sentir muy mal por los sentimientos que tienen hacia su hijo autista, sentimientos contradictorios de pena, rabia, profundo amor, incomodidad, injusticia, pesar, exceso de responsabilidad, etc. Deben tener en cuenta que estos sentimientos son normales, que otros padres de niños autistas ya han pasado por los mismo, han conseguido sobreponerse y con su experiencia pueden ayudar a otros padres a conseguirlo. Piense que muchos padres consideran casi una "bendición de Dios" tener un hijo autista, ya que son mucho más sensibles, valoran mucho más los avances de sus hijos porque son conscientes de que a ellos les cuesta muchísimo más llegar a lograr avances.
Cada familia se enfrenta a la enfermedad de una manera diferente, aunque siempre suelen darse unos elementos comunes en las diferentes etapas:

En el Diagnóstico
En la mayoría de las ocasiones, cuando los padres reciben la noticia de que su hijo es autista han recorrido la consulta de varios profesionales para confirmarlo. La noticia es devastadora, máxime en unos padres que llevan mucho tiempo de preocupación, desilusión y teniendo el presentimiento de que algo no funciona correctamente.
En este momento del diagnóstico, las reacciones que se pueden dar son muy diversas:

Negación de la enfermedad:
Es un elemento distintivo de la enfermedad, en la que la familia en general y los padres en particular, niegan la existencia de la enfermedad. Los médicos no suelen encontrar problemas fisiológicos que expliquen la enfermedad y el aspecto físico del niño es totalmente normal, por lo que la negación (no puede ser muy importante o no es nada) es una reacción muy corriente. Además, las características propias del autismo propician la negación de la enfermedad y plantearse que pasará con el tiempo, sin necesidad de tomar ninguna medida o si se toman medidas se realizan de cualquier manera y esporádicamente. Lo especialmente grave al tomar esta actitud de negación es que se postergan una serie de medidas que son de vital importancia para el desarrollo del niño y su integración a la sociedad.

Impotencia:
Otra reacción muy normal es que los padres se sientan derrotados e incapaces frente al problema incluso antes de comenzar los verdaderos problemas. Tener un hijo autista puede suponer un duro golpe a la autoestima y autoconfianza por varios motivos:

§ El padre se tiene que enfrentar a conductas extrañas e inexplicables, reacciones impredecibles y satisfacer unas necesidades para las que ningún padre se encuentra preparado a priori, ya que no hay reglas establecidas ni modelos establecidos ni experiencias previas que puedan ayudar.
§ El necesitar ayuda especializada para el cuidado y atención de su hijo puede hacer que se sientan inútiles.
§ La falta de información sobre el autismo y el miedo a lo desconocido.
Todo esto puede hacer que los padres sufran una autentica depresión y la sensación de tener que "tirar la toalla".

Culpa:
Prácticamente todas las mujeres, durante el embarazo, tienen en algún momento el temor de que su bebé no sea normal o totalmente sano. Cuando el niño es diagnosticado de autismo el temor se ha convertido en realidad y comienza el sentimiento de culpa de que algo se hizo mal durante la gestación y la pastilla que se tomaron, la tabla de ejercicio, el cigarrillo que no pudo dejar de fumar, la posibilidad de un componente hereditario o cualquier otra razón puede ser suficiente para explicar por qué el niño está enfermo y de quién es la culpa. Esta sentimiento de culpa puede verse incrementado ante la gran difusión que tuvo la teoría psicoanalítica de la enfermedad, que la atribuía a una mala relación de los padres, unos padres poco comunicativos, distantes e incapaces de proporcionar el cariño necesario. Hoy en día es evidente que la conducta de ninguno de los padres pudo haber causado el autismo en el niño y aún en el supuesto de encontrarse una causa genética, es evidente que fue transmitida involuntariamente y de haberse conocido se hubiera evitado.

Enojo
El enfado es una resultante natural de la culpa y se plantea, en ocasiones, que alguien debe de tener la culpa. La culpa va dirigida contra todo, contra los médicos por no encontrar cura a la enfermedad, contra los educadores por no conseguir que su hijo aprenda, contra otros padres porque no aprecian la normalidad de sus propios hijos, contra su esposo por no ser capaz de aliviar su dolor, contra su hijo enfermo por ser autista. Nadie puede comprender lo que les pasa y el enfado oculta el dolor y la tristeza y les hace sentirse más fuertes. La tristeza les hace mucho más vulnerables que la ira y el enfado.

Pérdida
Todas las parejas se plantean la creación de una familia perfecta y en este momento se ha perdido el niño ideal que alguna vez se creyó tener y se han roto muchas esperanzas y sueños creados a su alrededor. Este profundo sentimiento de pérdida es la base de todas las otras emociones y cada persona lo expresa de una manera. Autocompasión y querer que todo el mundo sea consciente de lo que está sufriendo; otros expresan este sentimiento de una manera más controlada permaneciendo callados, pensativos y tristes.; en otras ocasiones se siente tal tristeza que llegan a pensar que hubiera sido mejor que el niño no hubiera nacido.
Por dura que parezca, estas emociones son normales y es una forma de evadirse de la realidad. Según pasa el tiempo, estas emociones son más "llevaderas" y reconocerlas sin tener sentimiento de culpa permite a los padres aceptar mejor la realidad y estar pendiente de sus propias reacciones y conductas ante el problema.
Todas estas emociones son más intensas al recibir el diagnóstico, pero se presentan muchas veces incluso cuando los padres tienen la sensación de haber aceptado la condición de autista de su hijo. Es normal que estos padres se encuentren sujetos a mayor tensión que otros padres y tendrán que hacer frente constantemente a emociones contradictorias. Quizás lo más importante sea reconocer que esto es normal y, como otros padres lo han hecho antes, disfrutar de una vida satisfactoria.

Durante la época escolar
Durante esta época del niño, la familia vive situaciones especiales en muchos aspectos.
Una importante fuente de tensión que se crea es la búsqueda de servicios especiales, como colegio, terapeuta, médico, etc., que sean capaces de cubrir las necesidades del niño. A la tensión se suma la escasez de servicios y la duda de estar proporcionando al niño la mejor atención posible.
Es necesario cambiar los horarios de toda la familia para tener tiempo de atender al niño autista; se necesita establecer una rutina para atender las actividades del niño.
Es normal tener sentimientos de ser una familia diferente que no puede integrarse en la mayoría de las actividades de los demás. Es importante buscar el apoyo de otras familias con el mismo problema. Asumir que el niño es realmente diferente puede provocar gran tensión en distintos miembros de la familia y provocar crisis depresivas e incluso el alejamiento de alguno. Hay que tener en cuenta que el niño demanda mayor tiempo y atención de los padres y no podrán realizar otras actividades, por lo que pueden darse sentimientos de rabia y envidia en los otros miembros de la familia
El padre que se hace cargo del niño puede sentirse solo, sobrecargado, incapaz de relacionarse con padres de hijos "normales". Compartir la carga entre los padres y otros miembros de la familia ayuda a reducir sentimientos "paralizantes".
Según el niño va creciendo y llega a la edad adulta, se dan dos preocupaciones principales, por un lado quién cuidará a su hijo cuando falten los padres y la necesidad de contar con unos medios económicos para asegurar un cuidado y atención adecuados. Los hermanos comienzan a tener la preocupación sobre su cuidado y el miedo de ser portadores de un problema genético.
En general, cuanto mayor sea el grado de cohesión (grado de cercanía entre los miembros de la familia), adaptabilidad (grado de estabilidad de la familia y reacción ante el cambio) y comunicación (grado de honestidad y franqueza), la familia mejor se adaptará a la situación. Hay que tener cuidado que el grado de cohesión no sea excesivo y suponga una sobrecarga de responsabilidades en algún miembro de la familia.
Normalmente las familias numerosas se adaptan mejor a la nueva situación. Parece lógico pensar que en una familia de dos hijos en el que uno es autista, se tienda a depositar todas las expectativas en el hijo sano, que recibe una gran presión. Sin embargo, el que parezca lógico no significa necesariamente que sea lo correcto. Hay que tener en cuenta que las actitudes y expectativas de los padres son un factor determinante en la forma como los otros hermanos perciban al hermano discapacitado.

Dentro del sistema familiar hay que destacar el papel de los padres, que son los que deberían marcar la estabilidad emocional de todos los miembros. Es normal que los padres pasen por diferentes reacciones y conviertan en ocasiones estos estados de ánimo en un modo permanente de actuación y cada uno de los padres puede adoptar diferentes papeles, que fundamentalmente pueden ser:
§ Negador.
§ Autocompasivo.
§ Protector. Es un papel adoptado con mucha frecuencia en el que el padre sobreprotege al niño autista, ocultándole todos los problemas que puedan haber.
§ Culpable. En este caso el padre dirige todos sus esfuerzos en "pagar" esa culpa.
§ Cobrador. De alguna manera "cobra" a su pareja por haber tenido un hijo autista.
Suelen darse combinaciones de estos papeles, pero cualquier combinación es una forma de evadir la realidad y puede aliviar la pena, pero impide una buena comunicación y puede producir resentimientos en los demás miembros de la familia.

Con respecto a los hermanos de una persona autista, hay que tener en cuenta que ante todo son personas, con los mismos problemas y preocupaciones que los demás, pero con una carga adicional inevitable que conlleva unas características distintivas. Para empezar es una relación de por vida en la que existe un lazo biológico, comparten los mismos padres y son fuente de seguridad y consuelo mutuo. La relación entre los hermanos va tomando cada vez más importancia si tenemos en cuanta los siguientes factores:
§ La familia cada vez es más pequeña, por lo que el contacto es más intenso.
§ El aumento de la expectativa de vida y los hermanos proporcionan una fuente de apoyo sobre todo en la edad adulta.
§ Cada vez es más común el divorcio y el segundo matrimonio y los hermanos deben hacer frente a esta situación juntos.
§ Cada vez es más frecuente que los dos padres trabajen, por lo que necesitan su mutua compañía.
§ Los padres están sujetos a mayores tensiones y menos disponibles para los hijos y estos periodos de ausencia emocional de los padres afectan la relación de los hermanos.

lunes, 7 de abril de 2008

Feliz Cumpleaños! 10!


Te queremos con todo el corazón.

viernes, 28 de marzo de 2008

¿Y qué pasará cuando sea adolescente?


Mis dudas mas profundas, mis miedos mas reales. La adolescencia y el momento de soltarle la mano para que viva una vida plena y libre.


VIVIENDO CON UNA PERSONA AUTISTA
De Belkys Salvat
RELACION DE PAREJA


La sexualidad y la expresión sexual de la gente con autismo o con el Síndrome de Asperger crea reacciones diversas. Estas personas tienen sensaciones, necesidades y una identidad sexual y, evidentemente, la sexualidad debe estar siempre en el contexto total de las relaciones humanas. La sexualidad incluye la identidad del género, la amistad, la autoestima, la imagen, el conocimiento del cuerpo, el desarrollo emocional y el comportamiento social, así como la expresión física del amor, del afecto y de los deseos.

La incapacidad no va a impedir los derechos básicos de la persona a amar y ser amado, descubrir nuevas amistades y relaciones emocionales, la búsqueda de su felicidad y siempre que sea posible, formar su familia.

Se debería considerar una obligación que la persona con autismo conozca sobre sexo, que haya recibido las ayudas necesarias para protegerse contra el abuso sexual, la explotación, el embarazo no deseado y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual
Para la mayoría de nosotros, el aprendizaje sobre la sexualidad ocurrió de muy diversas maneras. Probablemente fueron nuestros padres los primeros educadores de la sexualidad, ya que suelen ser los primeros y más frecuentes maestros y modelos. Después, nuestros compañeros, los medios de comunicación, la enseñanza religiosa y las experiencias de la vida han ido influyendo sobre nuestro aprendizaje sexual. En el contexto de la educación de la sexualidad, ser capaz de comunicar los sentimientos es una importante habilidad interpersonal. Ser capaz de identificar y responder a las emociones de un amigo o de la propia pareja promueve la comunicación y la intimidad. Para la mayoría de nosotros resulta complejo reconocer y responder a las emociones y se encuentra especialmente acentuado en las personas con esta discapacidad, donde hay dificultades a la hora de expresar sus emociones, o puede expresarlas de manera inapropiada, o puede interpretar equivocadamente los sentimientos de los demás.

La sexualidad es una parte más de la vida de una persona y en el caso del autismo no es una excepción. La sexualidad y la expresión sexual de la gente con autismo o con el Síndrome de Asperger crea reacciones diversas. Estas personas tienen sensaciones, necesidades y una identidad sexual y, evidentemente, la sexualidad debe estar siempre en el contexto total de las relaciones humanas. La sexualidad incluye la identidad del género, la amistad, la autoestima, la imagen, el conocimiento del cuerpo, el desarrollo emocional y el comportamiento social así como la expresión física del amor, del afecto y de los deseos.

La incapacidad no va a impedir los derechos básicos de la persona a amar y ser amado, desarrollar amistades y relaciones emocionales, elegir a los amigos, la búsqueda de su felicidad y siempre que sea posible, formar su familia.

Se debería considerar una obligación que la persona con autismo conozca sobre sexo, que haya recibido las ayudas necesarias para protegerse contra el abuso sexual, la explotación, el embarazo no deseado y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.


jueves, 20 de marzo de 2008

El cumple - La previa


Pronto cumplirá 10 años.
Las fiestas de cumpleaños siempre me ponen especialmente nerviosa, mas después de aquella fatídica fiesta de cumpleaños hace unos 5 años donde la excitación de la animación, la poca afinidad con sus compañeros de jardín de aquel entonces, el desinterés a las propuestas y la exigencia de que participe donde no quería, lo hicieron exponerse ante todos en el berrinche mas grande y concurrido de su historia.
A pesar de que luego hemos tenido dos buenas experiencias, me ponen sumamente expectante. Y la previa a la fiesta es simplemente una tortura para mi.
No le gustan mucho las fiestas y todo lo que va en el combo “cumpleaños” a Ciro. Pero hace ya dos años seguidos que ha elegido festejar su cumple en un salón pelotero para chicos grandes, con una animación que el mismo ha elegido. El slogan de la animación es “sin animación”. Que cada uno haga lo que quiera por dos horitas. Para las chicas hay música, para los varones futbal, y para el resto un pelotero gigante con tobogán inflable. Y lo más importante “NO MOLESTAR AL CUMPLEAÑERO!”.
A pesar de que tiene 9 casi 10 años, le gustan mucho los juegos para chicos chiquitos. Su tamaño y edad no le permite meterse en los peloteros públicos.
Sus gustos “desfasados” le han traído varias desilusiones. Todavía le gustan algunos programas infantiles, muñecos, peloteros, tren de la alegría. Y verlo contenerse y entender de que algunas cosas “son para bebes” y mirar los juegos con nostalgia y con cierta tristeza me da mucha pena.
Hacerlos crecer a otro ritmo mas acelerado del que ellos tienen naturalmente es un sacrificio muy grande. Creo que es importante compensarlos porque su esfuerzo diario de actuar un papel, aunque por dentro estén deseando hacer otra cosa.

lunes, 17 de marzo de 2008

El alumno con Asperger - Caracteristicas Sensoriales




(ciro comiendo una manzana verde)









- Sensibilidad auditiva: poca o nula tolerancia a ruidos inesperados (un portazo, un estornudo, el ladrido de un perro) o a ruidos sostenidos (turmix, secador de pelo) o sonidos complejos o múltiples (centro comercial, niños que gritan en clase, situación social ruidosa). Todos ellos son fuentes de ansiedad para el niño que puede reaccionar desconectándose distrayéndose con otra cosa (dibujando) o tapándose los oídos con las manos, o con un cambio brusco de humor, una rabieta o la necesidad de protegerse abrazándose a un adulto. Pueden tener una agudeza auditiva extraordinaria que les permite detectar, por ejemplo, la llegada del tren mucho antes de que el ruido sea percibido por otras personas. Es posible que el grado de sensibilidad auditiva varíe frente a un mismo sonido que un día sea percibido como insoportable y otro como molesto pero tolerable.

Sensibilidad táctil: rechazo a tocar o que le toquen ciertas partes del cuerpo (cabeza, brazos), a dar o que le den un beso o un abrazo, a aceptar ciertas texturas de su vestimenta, a caminar descalzo o tocar la arena de la playa, a tocar pastelina. También puede haber alteraciones en la intensidad del tacto.
Sensibilidad olfativa: resistencia a la aceptación de cambios de perfume o del olor de los detergentes caseros.
Sensibilidad gustativa: dificultades para introducir alimentos con nuevos gustos y/o textura.

• Sensibilidad al dolor: generalmente escasa respuesta al dolor que puede impedir la identificación de acciones arriesgadas o peligrosas o enmascarar algunas enfermedades, por Ej., dolor de garganta, de oídos. Algunas veces puede reaccionar exageradamente después de un golpe insignificante.

Sensibilidad visual: excesiva sensibilidad a determinados niveles de luz o de color. Posible distorsión de la percepción visual.

Sugerencias
Observar si el niño tiene reacciones inesperadas especialmente en situaciones en las que los estímulos sensoriales pueden ser más intensos o ser más específicos. Por Ej. la fiesta de fin de curso, la celebración de un cumpleaños en la clase o la llegada de Papa Noel. Siempre que sea posible, anticiparle que habrá ruido, bullicio, seguramente desorden, enseñarle una foto o dibujo de Papa Noel para que no se asuste y darle la opción de retirarse si en un momento dado la situación se convierte en insoportable para él. Puede reaccionar con ansiedad al olor del comedor o de la clase de dibujo si se utilizan pinturas, a la textura de algún tipo de papel, cartulina o del barro para modelar. Lentamente se debe intentar que se familiarice y los acepte pero seguramente fracasará en alguno de ellos que tendremos que suprimir, si es posible, o darle al alumno una opción sustitutiva.

Vigilar su escasa respuesta al dolor por si un golpe o caída le produce alguna lesión importante de la que él no se queje.

Generalmente es selectivo en la comida. Algunos niños rechazan la textura o el gusto de algunos alimentos o incluso se resisten al color. Por Ej. puede no comer nada que sea de color blanco o verde. Hay que intentar modificar el color , especialmente si se trata de alimentos básicos, por Ej. añadiendo cacao a la leche o salsa de tomate a la verdura etc. Es aconsejable que su repertorio de alimentos sea lo suficientemente amplio para no limitarle su vida social (invitaciones a comer a casa de un amigo, excursión, salida al restaurante etc..) pero seguramente habrá que renunciar a que coma de todo.

viernes, 14 de marzo de 2008

El alumno con Asperger - El lenguaje


EL ALUMNO CON SÍNDROME DE ASPERGER EN LA ESCUELA PRIMARIA.
(Marta Maristany, Servicio de Neurología, Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona.)
Características del lenguaje.
• Primeras palabras pueden aparecer con un ligero retraso, pero su vocabulario aumenta con mucha rapidez. Aunque algunas conductas puedan ser similares a las de los niños autistas, la rápida evolución del lenguaje en los niños con S.A nos permite establecer la diferencia. Comprende bien el significado de las palabras pero pueden haber dificultades de comprensión de las frases.
• Abrumador en su discurso si se tratan temas de su interés. No tiene medida.
• Vocabulario singular. Suelen utilizar palabras sofisticadas que generalmente no corresponden a su edad.
• Melodía inadecuada. No utilizan inflexiones de voz. Su tono de voz oscila entre muy alto o muy bajo.
• Tendencia a la interpretación literal. "Estoy roto o muerto de cansancio" puede ser para él una fuente de ansiedad por interpretar la muerte o la rotura de forma literal. "Vuelvo en 5 minutos" no puede soportar que sean 6 o 7. Si se le anuncia que va a dar un paseo y él otorga a esta actividad una duración de 20 o 25 minutos, todo lo que sobrepase este tiempo le genera estrés y además de no disfrutarlo puede provocarle una rabieta. Escasa o nula comprensión del lenguaje metafórico que repercute en dificultades de comprensión global del discurso, que también son evidentes cuando se habla de temas no cotidianos, nuevos para él o se le dan órdenes fuera de la rutina.
• Dificultad para respetar turnos de palabra y de acción.
• Utilización inadecuada de los pronombres. Pueden referirse a ellos mismos en tercera persona o por su nombre.
• Ecolalia. Repetición inmediata o diferida de frases o preguntas. Puede repetir anuncios e intercalarlos en la conversación incluso sin comprender su contenido.
• Escasa interpretación y utilización del lenguaje no verbal. Pocos cambios, coherentes a la situación, en su expresión facial y corporal y/o dificultades para interpretar gestos o expresiones de otras personas y otorgarles el sentido o estado de ánimo que representan. Estas características pueden dificultar la comprensión global de la conversación. Puede presentar expresiones faciales y/o corporales bizarras
• Frecuente utilización de neologismos y verbalización involuntaria de sus pensamientos. Pueden inventar palabras o intercalar de forma automática en su discurso la verbalización de lo que está pensando en ese instante. Puede intercalar involuntariamente sonidos en la conversación.

Sugerencias
Sus características no le permiten descubrir que interrumpir o no escuchar es incorrecto. Tampoco puede sospechar que su discurso interminable sobre un tema por Ej. máquinas de tren puede aburrir al otro. Hay que enseñar al niño con S.A las técnicas de la conversación, el respeto a los turnos de palabra y animarle a que él inicie conversaciones. Excluyendo hablar sobre su tema preferido, raramente será él el que inicie un diálogo.}
Hacer ejercicios de respuesta inmediata, ya que tienden a no responder o a hacerlo al cabo de mucho rato.Ordenar sus explicaciones. Es posible que cualquier explicación sobre lo que ha hecho, a qué ha jugado o en qué consistía ese juego sea tan desordenada que no sea comprensible para el interlocutor. Es útil acostumbrarles a explicar con un lápiz y un papel delante para que el apoyo visual les facilite el orden y las correcciones del interlocutor sean más visibles para él. Utilizar libros, vídeos o juegos de rol para ayudarle a identificar la ironía, la metáfora o las frases hechas. Para interpretar una frase es importante que el niño con S.A se fije en la expresión facial, lenguaje corporal y en el ritmo y tono de la conversación. Una misma frase dependiendo del contexto, de la expresión facial o corporal y del tono de voz tiene una significación diferente. Su tono de voz espontáneo acostumbra a ser uniforme pero es capaz de imitar las distintas tonalidades que utilizan las demás personas y esto le puede ayudar a ubicar en el contexto adecuado lo que se está diciendo (riña, broma, metáfora etc...)Trabajar con la interpretación de frases como "Me muero de sueño", "Te comería a besos" y tantas otras similares les ayudará a identificarlas y a controlar su reacción para que no se burlen de ellos. No podemos pretender abolir la rigidez pero sí introducir el máximo de flexibilidad posible que les permita compartir la vida cotidiana y la conversación con sus compañeros. Trabajar la entonación de voz recitando o al participar en alguna representación de teatro.
Si se observan neologismos, expresión de pensamientos involuntarios o mala utilización de los pronombres es preciso comentarlo y analizarlo con ellos para su control y corrección.En la mayoría de niños con S.A la ecolalia aparece en momentos de estrés, en los espacios de tiempo no estructurados, cuando están sobrecargados de estímulos externos que no pueden controlar o en momentos de dificultad de procesamiento del lenguaje. Ayudará a eliminarla: la localización de la fuente de estrés, organizarle el tiempo libre, controlar los estímulos externos (exceso de luz o ruido o personas), simplificar el lenguaje, eliminar las preguntas y en su lugar utilizar afirmaciones y modelarle la respuesta.
Lorena

jueves, 13 de marzo de 2008

La selva


Su cerebro no registra ni mentiras, ni dobles sentidos, ni hacer trampa, ni la burla, ni los chistes, ni la ironía, ni sarcasmos. Es así de sencillo. Para el “te voy a matar” es literal, y puede mirarte horrorizado si le decís “te voy a matar a besos”. Que una persona sea gorda, petisa, alta o flaca, que tenga anteojos y sea rengo no es más que una característica física y la dice sin prejuicios. Mas de una vez pasamos “calor” cuando a alguien que no conoce le dice algún adjetivo. Si tiene ganas de tocarse sus partes, lo hace ante quien sea.

El no sabe hacer trampas, ni sabe darse cuenta cuando le hacen trampas. Nano, mucha veces usa esas “mentiritas” para conseguir algo que quiere y el cae siempre que porque para el, ¿que sentido tiene que su hermano le mienta?


Sin embargo, en su ultima revisión neurológica con su equipo, la neuróloga dijo algo totalmente positivo, que dadas sus características y sus logros, el estaba para una competa inserción en el mundo, y dijo algo como, “A este chico hay que prepararlo porque lo vamos a tirar a la selva”.
Su equipo de terapeutas esta tratando de enseñarle algunos trucos para que no diga lo primero que le sale a la boca ni caiga en el primer chiste, ni piense que cuando alguien dice “se me va a explotar la cabeza” eso realmente pasa, sino que solamente le duele la cabeza. El enseñan absurdos, chistes, y que se puede hacer en publico y que no. Ellas le proveen con herramientas, ya que su cerebro no puede reprogramarse con “como se miente, se hace trampa, se tiene pudor, etc”.


Desde ese día en el consultorio hay dos cosas que no me puedo sacar de la cabeza. Una es, que a pesar de que todo lo que hacemos día a día es para que el pueda ser independiente, eso de “tirarlo a la selva” no me gustaba nada y ahí me estaba transformando en alguien tan literal como Ciro. Y lo otro es que, ¿como puede ser que ante una mente sumamente pura, como todos deberíamos ser, lo más correcto es “ensuciarla” de las cosas que debe aprender para poder sobrevivir y ser uno mas?


La conclusión es, para mi, que Ciro hoy cree en todo y en todos y yo creo en el ciegamente. Yo se que el jamás me mentiría porque para el no existe la mentira. Y le estamos enseñando a que sea diferente, que las cosas no son así para que el pueda ser parte de la sociedad. ¿No parece que las cosas estuvieran invertidas? ¿En que creerá Ciro en el futuro si le enseñamos todas estas cosas con las cuales la gente “normal” ya viene programada?

El alumno con Asperger - Relacion Social

CON SUS AMIGOS EN UNA FIESTA DE DISFRACES EN CASA
___________________________________________________________________

EL ALUMNO CON SÍNDROME DE ASPERGER EN LA ESCUELA PRIMARIA.

(Marta Maristany, Servicio de Neurología, Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona.)


Características que condicionan su relación social.


• Escaso contacto visual. Cuando hablan suelen no dirigir la cabeza hacia el interlocutor y espontáneamente no acostumbran a mirar a los ojos o lo hacen de forma mecánica (poco interactiva) cuando se le exige. La escasa respuesta cuando se les llama o el adulto les dirige la palabra puede hacer sospechar un déficit auditivo.

• Poco respeto del espacio interpersonal. Pueden "tirarse" encima del interlocutor o dirigirse a muy corta distancia o tocar a la persona cuando le habla.

• Rigidez en el cumplimiento de normas explícitas y dificultades para comprender y utilizar normas sociales implícitas. Siguen rígidamente las normas explicitas y exigen que sean cumplidas por los demás: no permiten que se aparque si existe una señal que lo prohíba o no cruzará ,ni permitirá cruzar, con el semáforo rojo. En cambio, pueden delatar al compañero que ha infringido una norma, sin culpabilidad alguna, desinhibidos, acostumbran a decir lo que piensan aunque socialmente no sea correcto o hay que explicarles repetidamente las razones por las que cuando alguien está hablando no se puede interrumpir,

• Dificultad para el reconocimiento de caras y en el reconocimiento de las expresiones faciales. Esta dificultad puede pasar fácilmente desapercibida porque los niños o adultos suelen utilizar estrategias compensatorias como por ejemplo fijarse en el peinado, en las gafas o en alguna marca específica, pero si estas cambian dejaran de saludar por no reconocerlo. Generalmente reconocen expresiones básicas faciales de risa, llanto, alegría o tristeza pero el dolor, la preocupación, la sorpresa etc. son difíciles de identificar si no utilizan la información verbal complementaria.

• Falta de empatía. Dificultades para interpretar el estado de ánimo o intenciones de compañeros, maestros, familiares y personas que le rodean. No diferencian un empujón por rabia o enfado de otro causado involuntariamente mientras se corre detrás de una pelota. Para ellos ambos son una agresión. Pueden definir "un amigo" como el niño que se sienta a su lado, sin apreciar las características personales que le diferenciarían del que no lo es. Difícilmente hablan de sentimientos, pensamientos o intenciones propios o ajenos ni pueden considerar las causas que los producen o cómo podrían cambiar o ser eliminados. El niño con S.A tiene sentimientos y puede ser afectuoso pero la forma como los expresa o interpreta son diferentes.

• Dificultades para mentir y/o comprender un engaño. Comprobar que un compañero refiere algo que no ha sucedido le genera ansiedad al igual que no cumplir lo que previamente se le ha anunciado. Aprende que decir mentiras no es correcto pero es incapaz de comprender la "mentira piadosa". No comprende los juegos de cambio de rol: hoy yo soy el niño y tú el papá.

• Dificultades para hacer o interpretar bromas, chistes y dobles sentidos. Es frecuente que debido a su incomprensión se convierta en víctima fácil de engaños, bromas y burlas de los demás compañeros.

• Poca o nula capacidad para anticipar acontecimientos. Al no anticipar lo que puede suceder todo es nuevo, no previsto y frecuentemente fuente de conflicto.

• Intereses restringidos. Generalmente acumulan información de forma exagerada sobre temas específicos como dinosaurios, trenes, horarios, números, astronomía, informática, programas especiales de TV etc. en los que consiguen ser expertos pero limitan su curiosidad sobre otros aspectos. Su extraordinaria memoria mecánica y fotográfica que les permite acumular información incluso sin comprender, a veces. el sentido de la misma..

• Rigidez y poca flexibilidad en sus creencias sobre lo que está bien y lo que está mal y en la aceptación de los cambios de rutinas. Su rigidez dificulta que aprendan de sus errores pero también favorece que una vez hayan aprendido algo siempre lo hagan correctamente.

• Rabietas como respuesta a su ansiedad, a su rigidez o a la incomprensión de la situación.

• Tendencia a monopolizar el tema de conversación focalizándolo en su interés específico sin establecer un diálogo con el otro, no escuchar sus argumentos ni sospechar que pueden estar aburriendo a su interlocutor.

• Tendencia a un aspecto externo descuidado. Frecuentemente insisten en no cambiarse de ropa, pueden tener pocos hábitos de higiene o incluso pueden escoger vestimentas peculiares.

• Ansiedad, que puede aparecer rápida e inesperadamente debida a cualquier incomprensión de una situación, a un sobresalto por un ruido o ante una negativa a complacer un deseo que obsesivamente reclama.

• Deseo de tener amigos pero incapacidad para modificar, sin ayuda, las características y actitudes que le impiden conseguirlo.


Sugerencias


Es preciso enseñar al niño con S.A las normas básicas de relación: mirar a los ojos del interlocutor cuando escucha o responde, no invadir el espacio interpersonal, no interrumpir, respetar los intereses de los demás y también a ser flexible. Todas ellas deberán explicarse y ejercitarse hasta que pueda incluirlas en su repertorio aun sin comprender, en algunos casos, las razones.

Los juegos de cambio de rol son recomendables para lograr estos objetivos. Bromas, chistes, engaños o dobles sentidos deben ser explicados y analizados con él para que aprenda a identificarlos y no caer en la interpretación literal.

Desde la escuela hay que estar alerta a que esta característica no convierta al niño en blanco de bromas o burlas y si es preciso, de acuerdo con sus padres y con él mismo, hablarlo con los compañeros ya que su colaboración puede serle de gran ayuda. Ante la duda de quién dice la verdad, apostar siempre por el niño con S.A.

Permitirle hablar de sus intereses limitándole el tiempo de exposición y alentando a los compañeros a que también hablen de los suyos. Utilizar sus intereses para introducir nuevos conocimientos. Sus centros de interés acostumbran a carecer de sentimientos: trenes, horarios, astronomía, ordenadores, idiomas, dinosaurios, etc... Cuando se hable de un cuento, de una historia o de una película poner especial atención en la introducción de sensaciones, sentimientos y las reacciones que estos provocan. El niño con S.A no es capaz de identificarlos por sí solo. Difícilmente identificará por su expresión facial o corporal al bueno, malo, pillo, cansado, triste o enfadado ni los estados emocionales que subyacen a cada una de estas expresiones. Sus libros preferidos son informativos, guías de viajes, libros técnicos ,etc.

Su poca capacidad para anticipar y su rigidez dificultan la aceptación de situaciones nuevas. Una vez establecidas las rutinas de la clase y del horario, anticipar todas las actividades extraordinarias con el máximo detalle posible. Advertirle si en un momento dado se cambia la ubicación de los materiales de clase o el orden en que se han de efectuar las tareas. Cualquier explicación es más eficaz si se hace con apoyo visual. Observar sus Rabietas, intentar saber la causa y tener siempre estrategias para controlarlas y evitar que la tendencia a la perseveración las eternicen. Analizar las reacciones disruptivas del niño antes de llamarle la atención. Es posible que emborronar la libreta o dar un grito sea debido a una situación insoportable para él, como no comprender lo que está pasando. Si se le riñe, su incomprensión aumenta y empeorará su estado de ánimo. Seguramente la disrupción no volverá a repetirse en las mismas circunstancias, si analizamos conjuntamente con él, las posibles causas de la disrupción y le damos estrategias, como levantar la mano cuando vuelva a presentarse una situación similar. Es recomendable aprovechar el momento para describir otras situaciones que puedan generar la misma reacción y recomendar la utilización de estrategias adecuadas. Potenciar y evidenciar sus capacidades para que, a pesar de sus dificultades, pueda sentirse bien en el grupo.
]]>